XIV Bienal de Fotografía 2010

Páramo de Ánimas

Collage audiovisual imposible de perderse.

Mujeres por la Independencia

La Furia Sosegada de Yann Tiersen

27/05/10

Por Leo Hernández.


Crónica Defeña de sus conciertos en el Teatro de la Ciudad

Yann Tiersen es un músico de esos engañosos, fraudulentos, cuya música podría pasar victoriosamente como música clásica o un género extraño para relajar a las bestias… pero ciertamente quien lo escucha detenidamente sabe que no es así. Creador de las más hermosas melodías que han aparecido en cintas como la hermosa Amélie, o la intensa Godbye Lennin, Yann comenzó a estudiar música desde muy temprana edad, especializándose en piano y en acordeón, con lo cual su éxito como músico y compositor se debe en gran medida a resaltar esa esencia de la música francesa. Sin embargo, la evolución de este músico ha ido más allá, al grado de que en sus prenegaciones en vivo parezcan mas un concierto de rock que un recital de música mas bien tradicionalista. Involucrado actualmente en bases más electrónicas y melodías basadas en guitarras y bajos, Tiersen ofreció una serie de conciertos en el teatro de la ciudad como aparte de los festejos de la ciudad de México en torno al bicentenario.

Llegó cerca de las 8 de la noche al sorprendente Teatro de la Ciudad, donde una gran cantidad de jóvenes y no tan jóvenes esperaban o ingresaban al recinto. Mi lugar era en uno de los palcos muy cerca del escenario.

Reseñar el concierto es algo que no haré, solo diré algunos puntos:

1.- El lugar, considero que terminó siendo un lugar no adecuado para el concierto, el lugar es un tanto solemne y la música era muy enérgica que en la mayoría no se podía uno mover como lo haría, no se digamos en un escenario propio de esta música.

2.- Los que iban por la música clásica de Yann, creo que terminaron desilusionados ya que esta ocasión no era esa música la que presentaría. Así que sus reclamos eran algo totalmente fuera de lugar su incomprensión me recordó a los conciertos de 1966 de Bob Dylan, donde los más aferrados al folk le gritaron ¡Judas! Por haber cambiado la guitarra de madera por una eléctrica. Había quienes esperaban escuchar las rolas en piano de Amelíe.

3.- La música fue muy buena, de eso no hay queja alguna, tal vez en 2 o 3 canciones considere que bien podían ser canciones de grupos como Mogwai o las canciones movidas de Sigur Ros, como si Tiersen se hubiera pasado de la música francesa al post-rock e incluso al noise-rock, más cercano a Sonic Youth. Sin embargo en la mayoría de sus nuevas canciones se sentía ese algo de su música, ahí estaban los violines, los clarinetes, los órganos de viento, un pequeño xilófono. Pero aun así sigo sintiendo que algo faltó, la conexión que debe de haber musicalmente entre intérpretes y espectadores la note muy a cuenta gotas, recuerdo conciertos como el de Pearl Jam, Nine Inch Nails o Radiohead donde bastaban los primeros acordes de la primera canción para que todos los sentidos estallaran y lo vertiginoso no se fuera durante toda la noche.

4.- La duración: hora y media? ¿Cómo es posible? Había leído críticas de personas que decían que prefieren hora y media de calidad a más de 2 horas de música mediocre, más mediocre me parecen esos comentarios, disculpen pero no soy un conformista, si puedo tener los dos (buena música y buena duración) ¿Por qué no pedirlos? Para eso pago mi boleto, para poder exigir un espectáculo que sea del nivel que mínimo representa el artista en cuestión ¿no?

A secas, el concierto fue bueno, Yann Tiersen nos mostró su furia sosegada, sosegada por los organizadores, que, quiero pensar, esperaron que hubiese sido un concierto más cercano a lo “cultural” (no sé que entiendan ellos por cultural), por ser en el teatro de la ciudad y no esperaban que fuera un concierto de rock, pero en fin. Uno que es fan de Tiersen, quedó satisfecho, solamente eso.

El elefante Blanco del Vive Latino ¿Un espacio de expresiones contrastantes?



Por Leo Hernández
“El arte no es el reflejo de la realidad, sino la realidad en reflejo” - Jean Luc Godrard

No existe en el País festival más importante como el Vive Latino, un festival “de las culturas alternativas” y eso es demasiado triste, porque la gente que lo organiza suqiere hacernos pensar que este festival es como el de Coachella o el de Glastombury, donde se reúnen personalidades de la música importante con el único fin de convivir juntos en un canto de igualdad y unión…uuuuuyy si ¿Cómo no? La verdad es que es muy distinto. El festival Vive Latino es una pseudo fiesta de unión, una tropicalizacion de un modelo genérico mundial carente de identidad y fácilmente manipulable por la corporaciones sedientas de vender marketing, que lo mismo te venden a los Deftones que a bandas mierderas como las Kumbia Queers, eso sin contar lo caro que se volvió el boleto para los dos días.
El Vive latino no es más que un festival pitero, región 4 de los verdaderos festivales…en primera porque se hace en el Foro Sol, un recinto limitado y controlado, porque nosotros como buenos roqueritos nos comportamos como retrasados mentales cada que un artista dice con su mal español “viva México” un festival chingón como Coachella se hace en un parque al aire libre, controlado sí, pero en terreno gigantesco, así como en algún momento fue Woodstock.
En segunda te venden hasta los miados que te avientan, a un precio exorbitante, lo mismo conviven fresas y nacos, y bajo el estandarte de “rock” unos van con el fin de sentirse gruesitos y otros con el fin de armar desmadre.
En tercera el olor a marihuana, a cemento, a orines y a sudor es algo que yo, por lo menos ya no aguanto, y no es que no me guste la aventura, lo aguantaría si al menos valiera la pena, lo que nos lleva a que, en cuarta, las bandas que aparecen dejaron de ser sorpresa hace muchos muchos años.
Salvo contadas excepciones, son los mismos grupitos, los mismos artistitas, los mismos showsitos, y hasta algunos de plano olvidables. Julieta Puñetas, Ely Guarra, han aparecido “N” cantidad de veces en ese festival que ya dan pena ajena sobretodo la Julieta con su pancita de 7 meses. Y es una mamada que en pasadas ediciones le grieten a Natalia, cuando ella está haciendo música más interesante. Las Cumbia Queers, una banda olvidable hasta más no poder, Aterciopelados que venían de un festival grande como el mismo Coachella y vienen a aquí… Austin Tv más pretenciosos que nunca, Chetes ya no sorprende a nadie, si acaso a los locutorcitos de Reactor, Deftones nada mas vinieron, tocaron y se fueron, Los Tres tocando lo mismo “me aferro al pasado porque no hay futuro”, Lost Acapulco divertidos a secas, con Mago de Oz lo roqueritos de Neza se dejaron venir, Veo Muertos nada especial, Las Víctimas siempre divertidas, pero ya chole. Las fresas y nacas se dejaron manosear al ritmo de Calle Trece, quienes merecieron más tiempo, Silverio y su excentricidad, sirvieron para entachar a fresitas de la Condecci; los shows más interesantes y que precisamente casi nadie vio Les Butcherettes, Rodrigo y Gabriela, Los Músicos de José, Corcovado, Que Payasos y Paté de Fuá. Lo demás deprimente como siempre, o como nunca. El punto es que el vive latino se esta volviendo cada vez mas soso. Esto nos demuestra que la juventud mexicana alternativa es una broma, pues esta confiadísima de que le va ganando la batalla al conformismo, o de ¿que otra manera pueden explicarse la celebración del Vive Mierdino? Las bandas sonoras de las películas mexicanas están conformadas casi en su totalidad de bandas “alternativas”(¡) que aparecen en Reactor. La juventud mexicana, conformada por 20 mil grupos sociales de cultura ausente está dispuesta a pagar lo que sea con tal de obtener una identidad; y los grupos publicitarios han estado a la vanguardia con respecto a lo que es contracultura, con campañas como la de Volkswagen, ¡déjenlos que sueñen que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor! ¡Déjenlos que sueñen mientras sigan consumiendo cervezas que promueven proverbio en sus campañas! La juventud adopta expresiones provenientes de la cultura gringa Beat, sin estar plenamente concientes de quienes son Keruac, Ginsberg, o Burgos. Mis cuates les pueden vender aspirinas a los pendejitos ravers diciéndoles que es Ectasy. En el Vive Latino solo veo vulgaridad indescriptible, mediocridad institucionalizada, tragedia infinita, pero ahh no… somos jóvenes y somos roqueros… Únete a la armada maldita, únete a la buena pelea, únete a la guerra que nunca se va a ganar. Elegancia contra ignorancia, diferencia contra indeferencia, ingenio contra mierda. No entiendo al pseudo periodismo mexicano, el cuál sólo funciona como propaganda rebozante de ignorancia y gustos gachos. El rocecito mexicano, al igual, que el americano, al igual que inglés, al igual que el japonés es en su mayoría una vil mierda ignorante. El mundo de los artistas que aparecen en el Vive Latino esta lleno de idiotas que no tienen propósito alguno en la vidazas que estar en un póster en un taller mecánico. El no ser conciente de la historia condena a repetirla. La rebeldía de este tipo de “eventos” no debería justificar que no puedas leer y seas un completo imbecil. Eso no tiene nada que ver. La rebeldía en contra del “sistema” (escoge el que tu quieras: la familia, tu escuela, tu pinche iglesia, el gobierno, el planeta, la puta carne misma) implica ser autodidacta, implica una revolución intelectual, no nada más ponerse hacer ruido a lo pendejo, pintarse las greñas. Debemos dejar de glorificar a la ignorancia nomás porque da harto gusto hacerlo. ¿Por qué la gente no lee? ¿Por qué vivimos en una cultura con amnesia de su historia? ¿por el mal enfoque materialista burgués?

Los pendejitos rockeritos lanzan vociferaciones hacia una sociedad inexistente, creyendo que México es un solo bloque y no una sociedad heterogénea y diversa, protestando por el rock nacional, el cual presenta una “propuesta vanguardista y a la altura de cualquier nivel” peleando por un mercado más justo y culminando con el ya clásico grito del bufón nacionalista”¡Viva México Cabrones!”. Heine tenía razón: de lo sublime a lo ridículo sólo hay un paso. Pobre gente que se cree lo que dicen sus ídolos… el problema no se resuelve “agarrando la onda” y nadie lo quiere entender.

Fotos: Cortesía Alejandro Meléndez

XIV Bienal de Fotografía 2010

14/05/10


Si te gusta la fotografía y tienes buen material para concursar, la convocatoria de la XIV Bienal ya está abierta y además de los dos premios por 75, 000 pesos m.n. cada uno, los autores premiados recibirán una beca para asistir al Meeting Place de FOTOFEST 2012.

El cierre de la convocatoria es el 28 de mayo de 2010 a las 15:00 hrs.


Para conocerla a detalle consulta su página:

http://centrodelaimagen.conaculta.gob.mx/

Mucha suerte!!!

Collage audiovisual imposible de perderse.


  • 2 décadas.
  • Artistas de la talla de: David Bowie, U2 y Coldplay entre otros.
  • Músico, teórico y productor musical; pionero del ambient, innovador de la experimentación sonora, artista multimedia e incansable estudioso de la tecnología.
  • Artista permanente de la exploración multimedia sobre el sonido, la luz y sus efectos.
Estas son algunas de las características que garantizan una gran exposición titulada: 77 millones de pinturas de Brian Eno, quien ha sido colaborador y productor de algunos de los artistas y discos más representativos del mundo actual.

La instalación es multimedia y se conforma por un programa creado por el mismo autor y cuenta con un banco de hasta 300 imágenes creadas y seleccionadas por el mismo artista.
Lo más interesante es que el control de la obra depende del mismo espectador.

Un completo collage audiovisual será el resultado que podrás admirar hasta el 13 de junio de 2010 en el Museo Diego Rivera Anahuacalli ubicado en la calle Museo núm. 150, col. San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.
www.anahuacallimuseo.org.mx
Cuyo horario es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs y lo mejor es el costo del boleto super bara sólo $45 pesitos.

Quien se lanza???

Mujeres por la Independencia


Como ya sabemos este año será de festejo doble, debido al Bicentenario de nuestro país.
Pero si escuchamos "Independencia de México" seguramente lo primero que se nos viene a la cabeza es el Cura Hidalgo y su inseparable Morelos.
¿Y las mujeres?
¿Qué papel jugaron en este movimiento?

Y para quitarnos estas dudas se está presentando en el Museo del Estanquillo la obra titulada Mujeres por la Independencia, todos los sábados y domingos de mayo, donde Leona Vicario,
Josefa Ortiz de Domínguez, María Ignacia Rodríguez Velasco y Gertrudis Bocanegra nos relatan distintas anécdotas del movimiento histórico.

La obra se presenta los sábados y domingos de mayo a las 11 de la mañana y la entrada es libre pero hay cupo limitado, así que llega tempra.

Y ya que andas en el museo, pues aprovecha a visitar la exposición México a través de sus causas.
El Museo del Estanquillo se ubica en la calle de Isabel La Católica No. 36 en el Centro Histórico.

Contra el silencio todas las voces

12/04/10



Contra el silencio todas las voces
VI Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente

Voces es una sociedad civil mexicana sin fines de lucro, cuyo objetivo es la difusión del documental hispanoamericano a partir de tres ejes de trabajo: El Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente, Contra el Silencio Todas las Voces, La Videoteca Iberoamericana de Cine y Video Documental y La Red Alternativa de Exhibición de Documentales (RAED).

Desde el 2000, cada dos años ha organizado dicho Encuentro, mismo que ahora tendrá lugar del 17 al 24 de abril del año en curso, tomando al Centro Nacional de las Artes como sede principal, y con más de cincuenta sedes paralelas en el D. F.
El IV Encuentro exhibirá más de 300 documentales que abarcarán las siguientes categorías: Movimientos Sociales y Organización Ciudadana; Derechos Humanos; Indígenas; Mujeres; Vida Cotidiana y Cambio Social; Infancia, Juventud y Tercera Edad; Fronteras, Migraciones y Exilios; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Además de las proyecciones se realizará el Coloquio Políticas Públicas y Problemáticas Sociales con cinco mesas de discusión y análisis en las que participarán los realizadores, académicos y especialistas de la Comunidad Europea, México y Latinoamérica.

La entrada es libre y de cupo limitado, para mayor información consulta:

Voces Contra el Silencio. Video Independiente, A. C.
Teléfonos: 56.06.73.76; 56.06.08.78 y 55.28.07.97
http://www.contraelsilencio.org/
festival@contraelsilencio.org


Centro de Capacitación Cinematográfica

Del 18 al 23 de abril
Funciones 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
Sala 1
Categoría: Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Sala 2
Categoría: Mujeres y Movimientos Sociales

22 y 23 de abril
Funciones 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
Sala 3
Categoría: Derechos Humanos

Del 18 al 21 de abril
Funciones 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
Sala THX
Categoría: Derechos Humanos

Cineclub de la Biblioteca de las Artes


Por si no lo sabías el Centro Nacional de las Artes (CENART), desde hace tiempo cuenta con un Cineclub que mes a mes programa ciclos de interés social. Durante abril se proyectará el ciclo Cine y Literatura, mismo que fue organizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

El CENART se encuentra en Río Churubusco 79 Esq. Calz. de Tlalpan Col. Country Club, cerca del Metro General Anaya, si necesitas mayor información el teléfono de contacto es 41.55.01.11 y su página web
www.cenart.gob.mx/, donde podrás encontrar diversas actividades del ámbito cultural.

La entrada al Cineclub de la Biblioteca de las Artes es gratuita y de cupo limitado, los filmes se presentarán en el Salón de Usos Múltiples a las 17:00 hrs., y la cartelera es la siguiente:

Viernes 16
Estas ruinas que ves (1978)
Director: Julián Pastor
Duración: 103 min.
Clasificación: “B”

Viernes 23
Un dulce olor a muerte (1998)
Realizador: Gabriel Retes
Duración: 98 min.
Clasificación: “B”

Viernes 30
Mariana, Mariana (1985)
Realizador: Alberto Isaac
Duración: 85 min.
Clasificación: “B”

"Cine en formatos pequeños / La sociedad de los formatos muertos"


El artista visual Txema Novelo exhibirá los trabajos realizados por sus alumnos del taller "Cine en formatos pequeños / La sociedad de los formatos muertos", elaborados en formatos antiguos como 8mm.

La cita es el próximo martes 13 de abril de las 18:00 a las 20:00 hrs., y el miércoles 14 a partir de las 11:00 hasta las 18:00 hrs., en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia dentro del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79 Esq. Calz. de Tlalpan Col. Country Club, cerca del Metro General Anaya.

Para mayor información, no dudes en marcar al 41.55.01.11 ó bien visita la página
http://cmm.cenart.gob.mx/cartelera/2010/abril.html#muestra, ya que no puedes dejar pasar esta muestra que además es gratuita, porque la Cooltura en el D. F. no siempre cuesta.

8° Festival Internacional TITERÍAS 2010.

05/04/10


Del 18 al 25 de abril la Ciudad de México, nuestra querida Chilangolandia será tomada por seres extraterrestres!!!!

¡Y no es broma! Porque se llevará a cabo el 8° Festival Internacional TITERÍAS.

Donde podremos disfrutar de distintos espectáculos nacionales e internacionales del arte del títere.

Además si te interesa aprenderlo, también contará con un programa académico donde se ofrecerán talleres y muestras de montajes en proceso, además de exposiciones, proyecciones, conferencias y mucho más!!


Para que conozcas su programación visita: http://titerias.webs.com/programacin2010.htm


Y unos días antes, prometo subir los eventos gratuitos para que si anda el bolsillo corto, no importe y puedan ir a alguna función.
Mientras ya están avisados para que vayan apartando esas fechas!!




Ciclo: A ochenta años de su muerte: D.H. Lawrence.


Durante abril se le brindará un homenaje a D.H. Lawrence con la exhibición de las siguientes películas:


7 de abril
Biografía. Autores Famosos: D. H. Lawrence (2007)
Dir. Malcolm Hossick
30 min.

14 de abril
Sons and Lovers (2003)
Adaptación del clásico de D. H. Lawrence.
Dir. Stephen Whittaker
Con Sarah Lancashire, Hugo Speer
193 min.





21 de abril
Women in Love (1970).
Adaptación de la controvertida novela de D. H. Lawrence
Dir. Ken Russell
Con Glenda Jackson, Alan Bates
131 min.



28 de abril
Lady Chatterley (1992).
Basada en la célebre novela de D. H. Lawrence
Dir. Ken Russell
Con Hetty Baynes, Sean Bean
205 min.

*Programa sujeto a cambio sin previo aviso

The Anglo Antonio Caso,
Antonio Caso No. 127, Col. San Rafael,
C.P. 06470, México D.F.
30.67.88.15 y 8816
www.ca.org.mx
Miércoles 19:00 hrs.
Aula Magna
Entrada libre
 

2009 ·Cooltura DF by TNB