XIV Bienal de Fotografía 2010

Páramo de Ánimas

Collage audiovisual imposible de perderse.

Mujeres por la Independencia

Día Mundial del Teatro

26/03/10


Como ya es toda una tradición cada 27 de marzo se festeja el Día Mundial del Teatro y quien mejor que la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), junto con el Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM sean los organizadores de dicho festejo.

Para este año el tema es "Tianguis teatral" enfatizando el significado de trueque e intercambio que simbolizó para nuestros antecesores.

La cita es el sábado 27 a partir de las 11:00 hasta las 21:30 horas en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco no. 79, esquina Calzada de Tlalpan, cerca del metro General Anaya.

Las puestas presentan diversos géneros y estilos: teatro infantil, clown, arte circense, improvisación, espectáculos multidisciplinarios, cabaret, teatro clásico, comedia, farsa, entre otros; y serán presentados en distintos teatros, foros y espacios al aire libre del CENART.

Lo mejor de todo es que serán TOTAL Y COMPLETAMENTE GRATUITOS TODOS LOS EVENTOS!!!

Si quieres conocer la cartelera visita la página: http://www.cenart.gob.mx/html/cartele/dia_teatro.html

O lánzate desde temprano y te aseguro que no te arrepentirás.

Clausura F M X


Después de 18 días de actividades y haber contado con más de 280 actividades, 160 funciones, 535 artistas participantes y 21 países invitados, el Festival de México llega a su fin este domingo con una espectacular clausura en el Monumento a la Revolución.


Los invitados: Nortec Tijuana Sound Machine y Bomba Estéreo.


El lugar es la Avenida de la República entre el Monumento a la Revolución y Paseo de la Reforma a partir de las 17:00 hrs. donde podremos disfrutar de la proyección de las animaciones ganadoras del concurso de Animasivo cuyo tema fue Año 2110: proyectando el futuro.


Y a las 18:00 horas gozaremos de un concierto pleno de color, ritmo y baile con la mezcla del elector-vacilón-contesatatario de Bomba Estéreo contrastado con los potentes beats electrónicos y el acordeón fronterizo de Bostich y Fussible del coletivo Nortec.


Esperamos verlos por allá!!!

LOS NUEVOS DÍAS DE LA VIOLENCIA.



Si quieres pasar este viernes de manera original, Cinestesia te invita al Noctambulante que los amigos de "Pánico de Masas" organizarán.


La cita es este Viernes 26 de marzo a partir de las 20:00hrs con el ciclo "Los nuevos días de la violencia".


El lugar es el Centro Cultural “Border” ubicado en Zacatecas 43, Roma Sur C. P. 06760
El donativo es super bara: general $65, estudiantes con credencial $50
Por favor no olviden llevar sleeping y almohada!!! Si tienen y pueden "humana" pues mejor, así se tapan bien del frío.

Las películas serán:

20:00 hrs. Of Freaks and Men
Dir. Alexei Balabanov.
21:40 hrs. El Odio (La Haine)
Dir. Mathieu Kassovitz
23:30 hrs. Pornography
Dir. Jan Jakub Kolski
01:20 hrs. Funny Games
Dir. Michael Haneke
03:20 hrs. Muertos de Risa
Dir. Alex de la Iglesia
05:20 hrs. Existenz
Dir. David Cronenberg

Para mayor información pueden consultar:

http://panicodemasas.com/

Murales bajo las estrellas

18/03/10


¿Qué podría ser más espectacular que ver en un mismo espacio todos los murales de Diego Rivera a luz de las estrellas?.

Hoy tendrás la oportunidad de asistir a esta impresionante instalación de pantallas gigantescas donde verás cientos de imágenes de la obra de Diego Rivera en tamaño real, abarcando desde sus primeras etapas creativas, su acercamiento al cubismo, hasta sus últimas obras.

Gregorio Luke, quien es el realizador de estás fantásticas conferencias, es también quien echo andar el Museo de Arte Latinoamericano (Molaa) en Long Beach, California, hoy en día única instalación en su tipo.

Luke ha señalado que como los murales no se pueden mover, hay que utilizar la tecnología para llevar la cultura mexicana a todas partes y ponerla al alcance de la comunidad.

“El muralismo es lo más impresionante del arte mexicano. En esta conferencia no sólo podrán ver los murales en tamaño natural, la proyección de estos va a ser más nítida que el mural mismo”. Señaló Luke.

Esta instalación forma parte del 44 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades y se presenta por única vez en México, hoy jueves 18 de marzo en la Explanada Exterior Oriente, Torre de Ingeniería del Instituto de Ingeniería de la UNAM a las 7 PM. Así que NO TE LO PUEDES PERDER!!!

Además como parte de este 44 Encuentro, se han realizado distintas actividades que estarán hasta el día de mañana, como el Concierto de Susana Harp y el Grupo Acústico a las 8 pm y podrás recorrer la exposición montada por distintos artistas plásticos.

Para enterarte más sigue la liga y descarga la programación.

http://www.iingen.unam.mx/Document%20Library/Programa%20Encuentro.pdf


f m x

10/03/10


Este año haremos vibrar el Centro Histórico con nuestros pies. El motivo, Nortec, esta fusión de mexicanismo fronterizo y poderosos beats. En el marco del 26 FMX, el Ángel de la independencia se cargara de energía musical “charquiza”.


El día 11 de Marzo será la inauguración en el jardín de Santo Domingo con una exposición de Arte multimedia a cargo de Tania Candiani, después la sigues en el Centro, después de unas cervezas en el mítico “Jarrito”, y podrás echarle el ojo a la ópera basada en Camelia la tejana. Yeah.


El 12 y el 21 de marzo Radical mestizo hace lo suyo en las islas de C.U. presentando un concierto a cargo Huey Mecatl (La gran cuerda). Instalación sonora rica en matices, ondas y luces y por supuesto interactiva.


Habrá visitas guiadas, conciertos, cine, exposiciones, 21 países invitados, talleres, más de 280 espectáculos, un montón de personas involucradas, sedes alternas y todos los recintos en el Centro Histórico. Seguro no querrás perdértelo.


Nos vemos en el concierto de Nortec para hacer bailar al Ángel de la Independencia.
Todos los eventos los encuentras aquí por fecha, no los puedes dejar pasar.
http://festival.org.mx/main/home

Busca lo que te interesa. Por cierto consigues los programas en los stands del Zócalo es más cómodo tenerlo en mano.

Maye

Páramo de ánimas

07/03/10


Este pueblo está lleno de ecos…

Si quieres ir a una obra poco usual, sin escenario y donde los actores te respiren, toquen y charlen contigo, ésta es la opción: Páramo de ánimas, una intervención escénica donde los personajes dialogan entorno de la obra y temas típicos como la muerte, las ánimas y los ecos… de Juan Rulfo.

El lugar, no podía ser mejor, se presenta en el Centro Experimental “La Moira”, una casa que parece pensada para esta obra, ya que le da una atmósfera, vibra y condición única.

La cita es todos los sábados a partir del 13 de marzo con 2 funciones: 6:30 y 8 de la noche.

El cupo está limitado a 20 personas, así que hay que reservar con anticipación llamando al 04455 4077 2711 de martes a viernes de 10 a.m a 2 p.m

La Moira se ubica en la calle de José Vasconcelos #125 entre el Eje 2 Sur de Juan Escutia y Argáez Col. San Miguel Chapultepec.
Entre Metro Chapultepec y Juanacatlán.
Para mayores informes consulta la página: http://www.lamoira.com/.

¡Atrévete a vivir esta experiencia!
¡No te arrepentirás!

Además si mencionas que viste el evento en CoolturaDF tendrás 2X1 en la compra de tus boletos. ¡Aprovecha!

CARTELERA eMUSEOnate


CASA DEL LAGO

Paseos Nocturnos por el Bosque de Chapultepec
Guión y Dirección: Alberto Villarreal Díaz
En colaboración con Artillería Producciones

Atrévete a disfrutar un interesante recorrido en tren por los emblemáticos espacios que alberga el misterioso Bosque de Chapultepec, algunos abiertos exclusivamente para los pasajeros de este viaje. Una guía y un viejo vigilante del bosque nos contarán, entre bromas, canciones y una historia de amor, los aspectos relevantes de cada uno de los sitios a visitar: la Fuente de las Ranas, la Fuente de Nezahualcóyotl, la Fuente del Quijote, El Quijote en las Nubes, el Ahuehuete de Moctezuma, el Monumento a las Águilas Caídas, la Fuente de la Templanza, el Obelisco de los Niños Héroes, el Altar de la Patria (Monumento a los Niños Héroes), y la Casa del Lago, donde principia y concluye el paseo. Te recomendamos usar ropa y zapatos abrigadores y cómodos.

Capacidad limitada a 55 localidades.
Miércoles 3, 10, 17 y 24
Cita: 19:30 horas. Favor de llegar 30 minutos antes de la hora de inicio.
Venta de boletos los días de funciones de las 11:00 a las 13:00 y de las 14:00 a agotar localidades.
Taquilla: $150.00 general, $100.00 estudiantes, maestros y adultos mayores, con credencial vigente.

Entrada peatonal exclusiva por Acceso N° 8 / puerta Acuario - Zoológico, sobre Avenida Reforma. Estacionamientos puerta Acuario Costo $50.00 Atención Dirección del Bosque de Chapultepec.
Para mayores Informes llame al: 5256 0415 de 10:00 a 14:00 horas.
http://www.casadellago.unam.mx/


CENTRO CULTURAL ESPAÑA
Guatemala 18, Centro Histórico, 5521-1925;
http://www.ccemx.org/

El Corazón de las Tinieblas
Exposición fotográfica.
Martes y miércoles, 10:00 a 20:00
Jueves, viernes y sábado, 10:00 a 23:00
Domingo, 10:00 a 16:00 horas.

Cazadores de sombras
Las imágenes que componen esta muestra crean una narrativa de sombras, pero ¿puede una sombra ser cazada o captada? Esta exposición demuestra que sí al reunir las obras de dieciséis fotógrafos contemporáneos de España.

El martes 16 de marzo, a las 16:30 horas, habrá una mesa redonda en la que la curadora y dos de los fotógrafos hablarán de la muestra al público interesado.
Participan: Tomy Ceballos, Javier Codesal, Manuel Esclusa, Amparo Garrido, Germán Gómez, Dionisio González, Mario de Ayguavives, Rafael Navarro, Begoña Montalbán, Alicia Martín, Concha Pérez, Xavier Rivas, Pere Formiguera, Anna Malagrida, Sergio Belinchón y Juan Urrios.
Curadora: Rosa Olivares (Esp).Organiza: la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX).

Miércoles de Jazz & Tapas

Europa en MéxicoFestival de Música Eurojazz: concierto de Kaulakau

10 de marzo, 21:00 horas
Kaulakau, cuarteto de folk-jazz procedente de Barcelona.

17 de marzo, 21:00 horas
Tom Kessler Cuarteto (DF) + Jazz Sinners Selectores

24 de marzo, 21:00 horas
Claude Lawrece & Tyler Mitchell Dúo (DF) + Jazz Sinners Selectores

31 de marzo, 21:00 horas
Zgroovnik (DF) + Jazz Sinners Selectores


MUSEO DE LA LUZ

Calle del Carmen, esq. San Ildefonso,
Centro Histórico. C.P. 06020.
http://www.luz.unam.mx/

Cocuyo Luminiscente
Descripción: Haz tu propio juguete luminiscente a partir de materiales reciclados que te ayudará a comprender el tipo de luz que generan algunos seres vivos.
Fechas: 13 y 17 de Marzo de 2010
Horario: 12:00hrs.
Duración: 2 horas.
Edad recomendada: 5 a 10 años
Cupo: 15 personas
Entrada libre.

También habrá Cineclub, presentando el ciclo Clásicos Italianos y en los talleres infantiles podrás hacer tu propio caleidoscopio o conocer los principios básicos de la fotografía por un precio super accesible.
Consulta las actividades de marzo y abril en http://www.luz.unam.mx/


MUSEO DEL ESCRITOR
Yácatas 242, Col. Narvarte, 03020
Entre Romero de Terreros y Luz Saviñón.
http://www.museodelescritor.org.mx/
Tel. 5639-5910.

Aquí encontrarás una increíble colección de fotografías, grabados, caricaturas, y objetos pertenecientes a famosos escritores, como plumas, máquinas de escribir, lentes, cartas y documentos diversos. Pero lo que realmente te sorprenderá son las más de 400 primeras ediciones firmadas por sus autores, entre ellas libros de Gabriel García Márquez, José Saramago, Edgar Allan Poe, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, Evtushenko, Isidro Fabela, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Rafael Solana, Fernando Vallejo, José Revueltas y muchos otros.

Lunes a viernes, 10:00 a 15:00 horas.


BIBLIOTECA DE LAS ARTES
Centro Nacional de las Artes,
Río Churubusco y Tlalpan, Country Club.

Libros, Libretos y Librejos, Entre Ruinas y Fragmentos
Exposición bibliográfica sobre el maltrato al libro, con el propósito de sensibilizar y formar conciencia acerca del cuidado, conservación y buen uso de los bienes bibliográficos y documentales.

Lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas

Marzo llegó con Noches de Museos


Al menos este mes no tienes excusa ni pretexto para no ir al museo ya que está de regreso la Noche de Museos, que durante todos los miércoles de marzonos ofrece la posibilidad de asistir a exposiciones en un horario poco convencional de 7:00 a 10:00 de la noche. Así que el trabajo o la escuela ya no es un impedimento para disfrutar de las exposiciones y actividades que estos recintos han preparado para ti.

Pues así como lo lees, porque además de las exposiciones que se presentan en el horario habitual, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y algunas instituciones públicas y privadas encargadas de la realización de este programa, han preparado una serie de actividades como conciertos, obras de teatro, visitas guiadas dramatizadas, presentaciones de libros y en este año en particular, gracias al apoyo del programa de Paseos Culturales en Tranvía, los visitantes podrán ser transportados de un recinto a otro en tranvías que saldrán a cada hora de la calle Ángela Peralta ubicada a un costado del Palacio de Bellas Artes. También hoteles, restaurantes y tiendas del Centro estarán abiertos en los mismos horarios, incluso algunos de estos establecimientos tendrán promociones especiales.

Los museos que participan son: Museo del Estanquillo, Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Museo de la Ciudad de México, Catedral Metropolitana, Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora, Museo Archivo de la Fotografía, Centro Cultural España, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Teatro del Pueblo, Museo de la Luz, Academia de San Carlos, Museo Nacional de Arte, Museo de la Caricatura, Museo José Luis Cuevas, Museo del Palacio de la Escuela de Medicina, Laboratorio Arte Alameda y Museo Mural Diego Rivera.

Pero esto no es todo, algunos museos que no están ubicados en el Centro de la Ciudad también participarán con actividades y recorridos nocturnos.

Luces en los ojos o a chinga tengo una lagaña

04/03/10


La primera vez que observas fuegos artificiales de cerca, parece una lluvia de colores viniendo directamente a ti y es de miedo. Aún cuando no somos los precursores de esta espectacular actividad, tenemos nuestra propia “Feria Nacional de la Pirotecnia” en la republica hermana de Tultepec muy cerca del D.F.

Si bien “Campeche Chow” y la magistral “Sonora Dinamita” amenizarán esta Feria, no es lo que hace grande este festival de luces sino, el concurso de castillos el 12 y 13 de marzo. Si la madre naturaleza nos trata con amor ese día no lloverá y habrá cielo despejado, perfecto para que veas cómo los colores entran directo a tus ojos y tu adrenalina suba al máximo.

Los castillos año con año siguen aumentando su altura hasta llegar a los 25 metros, con un gran trabajo titánico y obviamente peligroso, por la altura, material flamable y uno que otro… descuidado. Familias completas trabajan todo el año para esta fecha y demostrar quién es el mejor pirotécnico de Tultepec.

En esta página encontraras más detalles, horarios, lugares para comer y hospedaje y donde podrás ver este lindo espectáculo.
Por cierto si eres paciente y buen buscador te gastarás menos de 100 pesos en comer, beber y pasarte un buen rato. Nos vemos por allá, hagamos una buena fiesta.

http://feriadelapirotecnia.com.mx/
Fotos: Castillos de luz /Itzel GL

Maye M.

¡Welcome! ¡Bienvenida la primavera!

03/03/10



¡Y por fin marzo llegó! Y con él también llega la primavera; la cual nos marca un renacimiento, la certeza de días brillosos, cálidos y coloridos (al menos eso es lo que espero) y con todos estos regalos la oportunidad (a veces simbólica) de volver a empezar.

Conforme crecemos nos olvidamos de nuestros verdaderos sueños, que nos despiertan la pasión por vivir, nos enciende el corazón y encausa nuestra alma. Nos vamos comprando metas ajenas, nos robotizamos y poco a poco nos vamos marchitando. Mi invitación para este mes es que te regales al menos un día entero para ti, un día para hacer lo que te plazca, por ejemplo, comer todo el helado que deseas sin preocuparte por la dieta, correr como niños por el parque, visitar un lugar que no conoces, ver las caricaturas que tanto te emocionaban, etc. Un día para que recuerdes lo que significa ser tú mismo. Te aseguro que con una vez que lo intentes, podrás recordar los motivos para comenzar de nuevo.

Y mi segunda sugerencia, es un ejercicio para comunicarnos con nuestro cuerpo. ¿Y cómo? Muy sencillo: colócate frente a un espejo y observa cada parte de tu mejor amigo en el planeta (¿no lo crees? él te acompañará hasta el último día de tu existencia), observa el color de su piel, la textura, ¿qué te transmite cuándo lo miras? ¿Qué te está comunicando? ¿Qué expresan sus ojos?

Por ahora me despido, nos vemos en la siguiente y mi mayor deseo para ti en esta ocasión es que conviertas este mes en tu primavera personal.

Reggie.

De Primera a Quinta... Cartelera marzo

02/03/10

Encuentro Nueva Danza, Nueva Música -Varios Grupos-
LUGAR: Plaza de las Artes Centro Nacional de las Artes (CENART)
Río Churubusco No.79 esq. Calzada de Tlalpan Colonia Country Club 04220 / cerca de la estación General Anaya del metro, México D.F.
FECHA: Sábado 20 de Marzo 2010.
HORA: 12:00 a 18:00 Hrs.
Entrada Libre


Festival Noche de de Primavera – Danza Folklórica
LUGAR: Teatro De la Ciudad Esperanza Iris
Donceles 36 Centro Histórico, Metro Allende
FECHA: Sábado 20 de Marzo 2010.
HORA: 20 Hrs.
Entrada Libre

Tres guerreras de la danza



Al ver su imagen ¿Quiénes creen que sean estas tres mujeres?, puedo decirles que su presencia fue clave para el desarrollo de la danza en México, me refiero a Guillermina Bravo, Amalia Hernández y Gloria Contreras, bailarinas, musas y mujeres.

Siempre he creído que todas llevamos dentro una Atenea (Diosa griega de la guerra y sabiduría) por la fuerza y lucha con qué perseguimos lo que queremos, una Venus (Diosa romana del amor, belleza y fertilidad) por la pasión y el amor que nos mueve y una Juno (diosa romana, del matrimonio y la familia) por la capacidad de protección hacia los demás.

Esto lo encarnan al 100 por ciento Guillermina, Amalia y Gloria, tres mujeres que han demostrado su entrega al escribir día a día un capítulo nuevo en la historia de la danza en México.

Cinco cosas importantes que debes saber de:

Guillermina Bravo (13/11/1920). 1. Esta veracruzana cuenta con una trayectoria impresionante que vino a cambiar el concepto de la danza en nuestro país, ha transitado por temas como la muerte, corrientes como el expresionismo (modalidad dramática y gesticulante) y danzas de contenido social, político, poético y onírico. 2. Fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Artes en 1979 en México de manos del Presidente López Portillo. 3. Ha creado más de 500 obras, entre ellas: “La Coronela”, con música de Silvestre Revueltas, “El Paraíso de los ahogados”, “Recuerdo de Zapata”, “La portentosa vida de la muerte”, “Acto de amor” e “Interacción y recomienzo”. 4. Ha sido galardonada con el máximo reconocimiento que se otorga en México al mérito artístico: Premio Nacional de Ciencias y Artes. 5. Abarca danza moderna y contemporánea.

Amalia Hernández Navarro (19/09/1917 - 5/11/2000): 1. Es considerada un símbolo de mexicanidad, hablar de ella es hablar de México, sus tradiciones y su folklor. 2.. Mexicana de nacimiento que prefirió seguir su sueño a seguir la tradición familiar de ser maestra. 3. Fundo el Ballet Folklórico de México (BFM), en 1959 manifestándose como todo un éxito. 4. En 1961 participó en el Festival de las Naciones de París compitiendo con 36 espectáculos de todo el mundo, obteniendo el primer lugar y su lanzamiento mundial. 5. El BFM es considerada como una de las cinco mejores compañías del mundo ha montado coreografías como “La danza del venado”, “Fiesta en Jalisco”, “La Revolución”, “La Charreada”, entre otras.

María del Carmen Gloria Contreras Röniger (15/11/1934): 1.Mexicana de nacimiento 2. Fue reconocida en 1999 como miembro del Sistema Nacional de Creadores Eméritos. 3. Fundó el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) en 1970 con el cual ha presentado más de 130 coreografías, la mayoría de su propia creación. 4. Ha publicado más de 15 libros dedicados a la danza y su estudio. 5. Recibió el Galardón de la Ciudad de Los Ángeles a las Latinas más destacadas del año; la medalla Mi vida en el teatro, otorgada por el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO; el reconocimiento de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, así como el Premio Guillermina Bravo, entregado en el XX Festival Internacional de la Danza Contemporánea de San Luis Potosí.

Cómo hemos escuchado muchas veces ser mujer no nada fácil, pero ellas son una muestra de que cuando uno se enfoca en lo que quiere y nunca abandona sus sueños, alcanzar sus objetivos y, de paso, dejar huella en la memoria de las personas sí es posible.
Así que yo dejo una pregunta a todas esas mujeres que nos siguen en el blog: ¿Qué Diosa predomina en ti o si eres una combinación de todas?.

Cinco posiciones básicas


En la primera edición del Blog hablamos del nombre de esta sección y ahora quiero explicarles exactamente por qué lo elegimos.

El Ballet se compone de cinco posiciones coordinadas de brazos, piernas y cabeza que se toman como base para que se pueda marcar un paso, a diferencia del jazz que sólo cuenta con dos posiciones y se apoya en las del ballet para complementarse.

Primer Posición:
Parado de manera vertical con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente, los brazos semi-arqueados al frente y las manos con los dedos menique, anular y cordial juntos, el índice separado ligeramente y el pulgar también. Con las piernas y pies juntos se abren las puntas hacia fuera hasta donde tu arco te lo permita.

Segunda Posición:
Parado verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente y los brazos estirados hacia abajo; se da un paso con la pierna derecha al lado derecho apoyando la punta y se baja, mientras que los brazos quedan estirados de manera horizontal.

Tercera Posición:
Parada verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando hacia la izquierda. El brazo izquierdo va semi-arqueado hacia arriba mientras que el derecho en horizontal. La pierna la izquierda permanece en primer posición y el talón de la pierna derecha embona en el arco de la pierna izquierda.


Cuarta Posición:
Parada verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente. El brazo izquierdo se queda semi-arqueado hacia arriba y el brazo derecho dirigido hacia al frente también semi-arqueado. La pierna izquierda permanece en primer posición mientras que la pierna derecha da un paso al frente cuidando que ambos talones queden alineados y las puntas en horizontal.

Quinta posición:
Parado verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente. Ambos brazos van semi-arqueados hacia arriba. La pierna izquierda permanece en primer posición, mientras que la pierna derecha va por delante de la izquierda también en horizontal cuidando que el talón de la derecha quede pegado a la punta del talón de la izquierda y viceversa.

Como verán al leerlo suena raro y difícil pero cuando se logra dominarlos y coordinarlos sobre todo, entonces ya tendremos un avance para facilitarnos la danza.

Como dijimos en la danza jazz sólo se manejan dos posiciones una es parado con las piernas y pies juntos y los brazos en vertical y la segunda que es con piernas y pies abiertos, los brazos permanecen igual que en la primer posición.

Otra diferencia es que en ballet se usan puntas para todo el montaje, mientras que en jazz se usan puntas para giros y estiramientos.

Algo importante es que todo ritmo emplea al menos una de estas posiciones para marcar sus pasos. Es imposible no pasar por ellas, a propósito en el siguiente artículo hablaremos de los spots, que sin ellos los pasos se verían planos.

Jazz Hdz.*

Cuentos de hadas para no dormir


Autor: Arturo J. Flores
Ed. Biblioteca Mexiquense del bicentenario.

¿Te has imaginado asesinar a Santa Claus, chocar con un inmenso dragón en pleno viaducto o hacerle el amor a la misma Muerte?

Si tu respuesta fue “sí”, entonces este libro es para ti; se trata de una colección de cuentos cortos productos de una mente atormentada por la voluptuosidad en la noche. Cuentos de Hadas sin finales felices ni promesas de sueños Dulces, ganador de un concurso de literatura mexiquense.

“Al Abrir las páginas de este libro, veremos alienígenas, los vampiros parvularios o las niñas que juegan con cadáveres de ratones con los que Arturo Flores tiene que lidiar en sus noches de insomnio. Pero a esta pesada carga, el autor responde con una sonrisa socarrona y nos comparte sus pesadillas con un sentido del humor tan ácido que hace la densidad molecular de sus criaturas abrumadas se vuelva vapor, liviandad y deleite” Armando Vega Gil, ni más ni menos que bajista de la Botellita de Jerez.

Pero si tu respuesta es “no” entonces quizás este libro no sea para ti a menos que quieras permanecer despierto durante la noche más oscura en compañía de tus peores pesadillas.

“Tengo dos amantes, una está viva…y la otra, la otra murió hace tiempo…”

Temporada de Música de Cámara



Para Marzo, con la llegada de la primavera tenemos “N” cantidad de eventos, con N me refiero a más de 2, que son muy disfrutables, algunos con poco presupuesto otros con un poco más, pero siempre accesibles en la escena Defeña.





MUSICA + COOLTA:

  • Siguiendo con los programas del Bicentenario, el Gobierno del DF, presenta el miércoles 03 de marzo el Coro Comunitario de la Ciudad de México: ¿a qué hora? 19:00 hrs. ¿en dónde? En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la delegación Cuauhtémoc.

  • También el gobierno continua con la Temporada de Música de Cámara que en esta ocasión presenta el jueves 04 de marzo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli de la del. Tlalpan, la presentación de Rocío Illescas, que es fagot fundadora e integrante de diversos grupos de Cámara como son: Quinteto de Alientos Ramallah, Trío Euterpe, Quinteto de Alientos Danzi.

  • También recuerden el Programa 8 de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad, que en esta ocasión presenta obras de Rodolfo Halffter, La madrugada del panadero; de Sergei Prokofiev, Concierto para violín No. 1; de Piotr Ilich Chaikovsky, Sinfonía No. 2, Pequeña rusa; Alfredo Reyes Logounova, violín; Jorge A. Casanova, con su director huésped. ¿En dónde? Pues en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli Periférico Sur No. 5141, Isidro Fabela, Tlalpan.
    Será el sábado 6, 18:00 horas y domingo 7 de marzo 12:30 horas. Entrada general: $100.00. con su descuento del 50% a estudiantes, maestros e INAPAM. Pero aún así es una ganga, ya que las obras de Prokiev son sumamente hermosas…muy recomendables.

MÚSICA - COOLTA


Para el miércoles 3 de marzo en el centro Cultural José Martí se presenta Historias Urbanas con lo mejor de los trovadores urbanos y el blues callejero.


Siguiendo esta línea el IV Encuentro Nacional de Blues se presenta en el Centro Cultural José Martí donde se darán citas bandas como Himber Ocampo (El blues nuestro de cada día), Follaje, Las Señoritas de Aviñon y Radio Blues. Cáiganle a partir de las 12 horas.

También en el Centro Cultural José Martí , ahí atrás del metro Hidalgo, el miércoles 10 de marzo, después de ir al cine, se llevará cabo el evento Frecuencias Convergentes, con lo mejor del Punk y del Hard Core Local, Yeah!! Con bandas como Masacre en Silencio y Liga Tecnoplástica, cáiganle a las 19:00 hrs.

EYESCREAM FEST 2


Para el 6 de marzo y, para toda la escena metalera está el Eyescream Fest en el Circo Volador que reúne a las bandas de la escena Underground Actual. En esta segunda edición tenemos a Sacred Reich, Cynic y Municipal Waste, que vienen con todo el poderío y la furia de la capital para demostrar como se hace buen METAL.

De EUA viene un grupo invitado llamado Abigail Williams, que trae una onda de metal más de death, grind, thrash, y un poco de sinfónico…sí en serio, esa mezcla existe y, para quien no lo entienda, es música muy explosiva y muy, muy rápida. Los Brasileños de Krisiun se encargarán de calentar motores con toda la potencia de su Trash al más puro estilo del sepultura ochenteno. Municipal Waste es una de las cartas fuertes ya que viene promocionando su disco Massive Agressive, así que para los amantes de lo oscuro y de la música que hable de orificios corporales retorcidos, sangre, sudor, descabezados y viseras de perros muertos, esto es para ustedes y arrancar bien el mes.

EUROJAZZ 2010




Ok, ok…quizás no todo es oscuridad y, para eso el CENART organiza el ya clásico Euro Jazz 2010 en el Centro Nacional de las Artes, ya saben el que está en Churubusco esq. Tlalpan. Esto será del 6 al 28 de marzo. Ya con este serían 13 años de que se organiza este festival con lo más experimental y excelso del jazz europeo. Este año habrá participantes de: España, Alemania, Polonia, Austria, República Checa, Francia, Irlanda, Bélgica y muchos más.
El programa será el siguiente:


· Kaulakau (España) Sábado 6,18:00 hrs.
· Johnny La Marama (Alemania) Domingo 7, 18:00 hrs.
· Wojtek Majewski Quartet (Polonia) Viernes 12, 18:00 hrs.
· Marzio Scholten Quartet (Países Bajos) Sábado 13, 18:00 hrs.
· Gustavo Bergalli – Fredrik Norén Quintet (Suecia) Domingo 14, 18:00 hrs.
· Ángela Tröndle (Austria) Viernes 19, 18:00 hrs.
· Rhythm Desperados (República Checa) Sábado 20, 18:00 hrs.
· Sandra Nkaké (Francia) Domingo 21, 18:00 hrs.
· Cormac Kenevey y su grupo (Irlanda) Viernes 26, 18:00 hrs.
· Furio di Castri (Italia) Sábado 27, 18:00 hrs.
· Pascal Schumacher Quartet (Bélgica) Domingo 28, 18:00 hrs.

TWO WITCHES



Para quienes les guste lo oscuro, pero que no tengan ganas de vomitar, está la opción del 13 de marzo de Two Witches, que se presentarán por segunda vez en México. Junto a los mexicanos de ALAYDA. Una noche de mucho Death rock, mascaradas, vampiros y princesas muertas los espera en el Cría Cuervos, ubicado en Puente de Alvarado no. 26 en la colonia Tabacalera, entre las estaciones Hidalgo y Revolución, y por un precio para cagarse de la risa(a mí se me reventó un oído de la pura carcajada). Visita el myspace del Cria Cuervos.
www.myspace.com/bar_diabolus

CURSOS DE DANZA AFROCARIBEÑA


Después de la tragedia de Haití, han surgido una serie de eventos y sucesos que tienen que ver con la cultura afro antillana y, después del festival del Tambor, los organizadores han convocado a un curso de Baile de la cultura afro antillana, todo con el noble propósito de ayudar a Haití he aquí los datos:
CURSO DE DANZA AFROCARIBEÑA
MTRO. JULIVALDO SANTIAGO SANTOS
18.30 a 20.00 Hrs.
CURSO DE DANZA AFRICANA DE GUINEA
MTRA. MAR ARENAS
20.15 a 21.45 Hrs.
Lugar: Casa de Cultura “Jesús Romero Flores”
Culiacán 103, Colonia Condesa, Metro Chilpancingo, Inf. 4335 8130
 

2009 ·Cooltura DF by TNB