XIV Bienal de Fotografía 2010

Páramo de Ánimas

Collage audiovisual imposible de perderse.

Mujeres por la Independencia

Cinco posiciones básicas

02/03/10


En la primera edición del Blog hablamos del nombre de esta sección y ahora quiero explicarles exactamente por qué lo elegimos.

El Ballet se compone de cinco posiciones coordinadas de brazos, piernas y cabeza que se toman como base para que se pueda marcar un paso, a diferencia del jazz que sólo cuenta con dos posiciones y se apoya en las del ballet para complementarse.

Primer Posición:
Parado de manera vertical con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente, los brazos semi-arqueados al frente y las manos con los dedos menique, anular y cordial juntos, el índice separado ligeramente y el pulgar también. Con las piernas y pies juntos se abren las puntas hacia fuera hasta donde tu arco te lo permita.

Segunda Posición:
Parado verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente y los brazos estirados hacia abajo; se da un paso con la pierna derecha al lado derecho apoyando la punta y se baja, mientras que los brazos quedan estirados de manera horizontal.

Tercera Posición:
Parada verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando hacia la izquierda. El brazo izquierdo va semi-arqueado hacia arriba mientras que el derecho en horizontal. La pierna la izquierda permanece en primer posición y el talón de la pierna derecha embona en el arco de la pierna izquierda.


Cuarta Posición:
Parada verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente. El brazo izquierdo se queda semi-arqueado hacia arriba y el brazo derecho dirigido hacia al frente también semi-arqueado. La pierna izquierda permanece en primer posición mientras que la pierna derecha da un paso al frente cuidando que ambos talones queden alineados y las puntas en horizontal.

Quinta posición:
Parado verticalmente con el torso derecho, el cuello estirado hacia arriba, la cabeza mirando al frente. Ambos brazos van semi-arqueados hacia arriba. La pierna izquierda permanece en primer posición, mientras que la pierna derecha va por delante de la izquierda también en horizontal cuidando que el talón de la derecha quede pegado a la punta del talón de la izquierda y viceversa.

Como verán al leerlo suena raro y difícil pero cuando se logra dominarlos y coordinarlos sobre todo, entonces ya tendremos un avance para facilitarnos la danza.

Como dijimos en la danza jazz sólo se manejan dos posiciones una es parado con las piernas y pies juntos y los brazos en vertical y la segunda que es con piernas y pies abiertos, los brazos permanecen igual que en la primer posición.

Otra diferencia es que en ballet se usan puntas para todo el montaje, mientras que en jazz se usan puntas para giros y estiramientos.

Algo importante es que todo ritmo emplea al menos una de estas posiciones para marcar sus pasos. Es imposible no pasar por ellas, a propósito en el siguiente artículo hablaremos de los spots, que sin ellos los pasos se verían planos.

Jazz Hdz.*

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

2009 ·Cooltura DF by TNB