Al ver su imagen ¿Quiénes creen que sean estas tres mujeres?, puedo decirles que su presencia fue clave para el desarrollo de la danza en México, me refiero a Guillermina Bravo, Amalia Hernández y Gloria Contreras, bailarinas, musas y mujeres.
Siempre he creído que todas llevamos dentro una Atenea (Diosa griega de la guerra y sabiduría) por la fuerza y lucha con qué perseguimos lo que queremos, una Venus (Diosa romana del amor, belleza y fertilidad) por la pasión y el amor que nos mueve y una Juno (diosa romana, del matrimonio y la familia) por la capacidad de protección hacia los demás.
Siempre he creído que todas llevamos dentro una Atenea (Diosa griega de la guerra y sabiduría) por la fuerza y lucha con qué perseguimos lo que queremos, una Venus (Diosa romana del amor, belleza y fertilidad) por la pasión y el amor que nos mueve y una Juno (diosa romana, del matrimonio y la familia) por la capacidad de protección hacia los demás.
Esto lo encarnan al 100 por ciento Guillermina, Amalia y Gloria, tres mujeres que han demostrado su entrega al escribir día a día un capítulo nuevo en la historia de la danza en México.
Cinco cosas importantes que debes saber de:
Guillermina Bravo (13/11/1920). 1. Esta veracruzana cuenta con una trayectoria impresionante que vino a cambiar el concepto de la danza en nuestro país, ha transitado por temas como la muerte, corrientes como el expresionismo (modalidad dramática y gesticulante) y danzas de contenido social, político, poético y onírico. 2. Fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Artes en 1979 en México de manos del Presidente López Portillo. 3. Ha creado más de 500 obras, entre ellas: “La Coronela”, con música de Silvestre Revueltas, “El Paraíso de los ahogados”, “Recuerdo de Zapata”, “La portentosa vida de la muerte”, “Acto de amor” e “Interacción y recomienzo”. 4. Ha sido galardonada con el máximo reconocimiento que se otorga en México al mérito artístico: Premio Nacional de Ciencias y Artes. 5. Abarca danza moderna y contemporánea.
Amalia Hernández Navarro (19/09/1917 - 5/11/2000): 1. Es considerada un símbolo de mexicanidad, hablar de ella es hablar de México, sus tradiciones y su folklor. 2.. Mexicana de nacimiento que prefirió seguir su sueño a seguir la tradición familiar de ser maestra. 3. Fundo el Ballet Folklórico de México (BFM), en 1959 manifestándose como todo un éxito. 4. En 1961 participó en el Festival de las Naciones de París compitiendo con 36 espectáculos de todo el mundo, obteniendo el primer lugar y su lanzamiento mundial. 5. El BFM es considerada como una de las cinco mejores compañías del mundo ha montado coreografías como “La danza del venado”, “Fiesta en Jalisco”, “La Revolución”, “La Charreada”, entre otras.
María del Carmen Gloria Contreras Röniger (15/11/1934): 1.Mexicana de nacimiento 2. Fue reconocida en 1999 como miembro del Sistema Nacional de Creadores Eméritos. 3. Fundó el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) en 1970 con el cual ha presentado más de 130 coreografías, la mayoría de su propia creación. 4. Ha publicado más de 15 libros dedicados a la danza y su estudio. 5. Recibió el Galardón de la Ciudad de Los Ángeles a las Latinas más destacadas del año; la medalla Mi vida en el teatro, otorgada por el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO; el reconocimiento de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, así como el Premio Guillermina Bravo, entregado en el XX Festival Internacional de la Danza Contemporánea de San Luis Potosí.
Cómo hemos escuchado muchas veces ser mujer no nada fácil, pero ellas son una muestra de que cuando uno se enfoca en lo que quiere y nunca abandona sus sueños, alcanzar sus objetivos y, de paso, dejar huella en la memoria de las personas sí es posible.
Así que yo dejo una pregunta a todas esas mujeres que nos siguen en el blog: ¿Qué Diosa predomina en ti o si eres una combinación de todas?.
Cinco cosas importantes que debes saber de:
Guillermina Bravo (13/11/1920). 1. Esta veracruzana cuenta con una trayectoria impresionante que vino a cambiar el concepto de la danza en nuestro país, ha transitado por temas como la muerte, corrientes como el expresionismo (modalidad dramática y gesticulante) y danzas de contenido social, político, poético y onírico. 2. Fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Artes en 1979 en México de manos del Presidente López Portillo. 3. Ha creado más de 500 obras, entre ellas: “La Coronela”, con música de Silvestre Revueltas, “El Paraíso de los ahogados”, “Recuerdo de Zapata”, “La portentosa vida de la muerte”, “Acto de amor” e “Interacción y recomienzo”. 4. Ha sido galardonada con el máximo reconocimiento que se otorga en México al mérito artístico: Premio Nacional de Ciencias y Artes. 5. Abarca danza moderna y contemporánea.
Amalia Hernández Navarro (19/09/1917 - 5/11/2000): 1. Es considerada un símbolo de mexicanidad, hablar de ella es hablar de México, sus tradiciones y su folklor. 2.. Mexicana de nacimiento que prefirió seguir su sueño a seguir la tradición familiar de ser maestra. 3. Fundo el Ballet Folklórico de México (BFM), en 1959 manifestándose como todo un éxito. 4. En 1961 participó en el Festival de las Naciones de París compitiendo con 36 espectáculos de todo el mundo, obteniendo el primer lugar y su lanzamiento mundial. 5. El BFM es considerada como una de las cinco mejores compañías del mundo ha montado coreografías como “La danza del venado”, “Fiesta en Jalisco”, “La Revolución”, “La Charreada”, entre otras.
María del Carmen Gloria Contreras Röniger (15/11/1934): 1.Mexicana de nacimiento 2. Fue reconocida en 1999 como miembro del Sistema Nacional de Creadores Eméritos. 3. Fundó el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) en 1970 con el cual ha presentado más de 130 coreografías, la mayoría de su propia creación. 4. Ha publicado más de 15 libros dedicados a la danza y su estudio. 5. Recibió el Galardón de la Ciudad de Los Ángeles a las Latinas más destacadas del año; la medalla Mi vida en el teatro, otorgada por el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO; el reconocimiento de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, así como el Premio Guillermina Bravo, entregado en el XX Festival Internacional de la Danza Contemporánea de San Luis Potosí.
Cómo hemos escuchado muchas veces ser mujer no nada fácil, pero ellas son una muestra de que cuando uno se enfoca en lo que quiere y nunca abandona sus sueños, alcanzar sus objetivos y, de paso, dejar huella en la memoria de las personas sí es posible.
Así que yo dejo una pregunta a todas esas mujeres que nos siguen en el blog: ¿Qué Diosa predomina en ti o si eres una combinación de todas?.
0 comentarios:
Publicar un comentario