The Catcher in the Raye, o El guardián entre el centeno es el nombre de una novela muy, muy controvertida en Estados Unidos, tanto que ha llegado a formar parte de la cultura popular del American Way of Life (perdón por el anglicanismo, el estilo de vida americano). No sólo por ser la novela que el asesino de John Lennon traía en su bolsillo, o por ser prohibida en las escuelas siempre libres de violencia de los suburbios gringos.
Recuerdo mucho un capítulo de Billy y Mandy, una celebre serie de dibujos animados, caracterizados por la arrogante misantropía de una de sus protagonistas, Mandy, que en una parte de la historia se encuentra sentada leyendo precisamente The Catcher in the Raye, acentuando aún más su conducta antisocial y violenta. Dicen que si compras este libro en la Unión Americana, hay un sensor que activa al FBI para rastrear el quién lo compró, cuándo y dónde. Pero ¿de que trata este libro? ¿Quién es su autor?
Jerome David Salinger es el nombre del célebre escritor que conmocionó a la nación americana en los años cincuentas, al publicar una novela en donde Holden, un adolescente escapa de un internado viviendo toda clase de aventuras y desventuras violentas llenas de depravación, ira y desencanto de una sociedad corrupta y decadente. Holden siempre sueña en un mejor lugar donde los niños puedan jugar, y donde él siempre pueda cuidarlos de ese mundo cruel, el lugar donde los cuidaría serían los campos de centeno:
“(...) me imagino a muchos niños pequeños jugando en un gran campo de centeno y todo. Miles de niños y nadie allí para cuidarlos, nadie grande, eso es, excepto yo. Y yo estoy al borde de un profundo precipicio. Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer en el precipicio. Quiero decir, si algún niño echa a correr y no mira por dónde va, tengo que hacerme presente y agarrarlo. Eso es lo que haría todo el día. Sería el encargado de agarrar a los niños en el centeno. Sé que es una locura; pero es lo único que verdaderamente me gustaría ser. Reconozco que es una locura.”
¿Por qué hablo de J.D. Salinger como icono norteamericano, si se supone que este espacio esta dedicado a la difusión de la escena literaria?
Porque J. D. Salinger y su obra tiene que ver mas con nosotros los chilangos, que vivimos en una ciudad surrealista y decadente como los cuentos de él, que cualquier otra cosa… ese desencanto de la sociedad y de la figura de autoridad deben hacer reflexionar a este mundo moderno, y sobretodo porque Salinger Murió el 27 de enero de este año y pareció no importarle a nadie.
1 comentarios:
el wey que escribe aqui debe ser bien, bien cabrón...es en genio!
15 de febrero de 2010, 2:18 p.m.Publicar un comentario