XIV Bienal de Fotografía 2010

Páramo de Ánimas

Collage audiovisual imposible de perderse.

Mujeres por la Independencia

Menos face y más BOOK

14/02/10


¿Qué es la literatura? ¿Para que sirve escribir?

Y quizás la pregunta más fundamental es ¿Cómo puede la literatura aportar algo al mundo?
Dicen que la mejor forma de empezar o de terminar algo es con una frase, una cita de alguien celebre que incite a la reflexión, y que al recordarla se resuma el resto del texto. Aún así no se me viene a la mente nadie que tenga algo lo suficientemente contundente como para iniciar y/o terminar esta especie de presentación.

Pero veamos. ¿Por qué la literatura? ¿No sería más interesante estudiar algo así que tenga que ver con cosas más prácticas? Ahora que está de moda estar conectado pero no comunicado ¿no es mejor hablar de informática?

Siempre este tipo de situaciones son las que nos ponen a prueba, pues es muy difícil encontrar una opción que sea ecléctica a todo lo que vemos y es precisamente ésa la respuesta: Comunicación.

La comunicación humana, desde su inicio como un conjunto de señas gruñidos y ruidos que los primeros Homo Sapiens crearon como un código de signos y significados hasta el complejo sistema Binario ha creado una básica necesidad, no como bastión cultural del ser humano, sino como una forma de pedir auxilio (casi necesario) a nosotros mismos y a los que siguen para una civilización a punto del colapso.

Quizá me fui demasiado rápido. Me explico. Vivimos en una sociedad donde toda clase de manifestación cultural (humana) intenta comunicar algo. La información que transita y se intercambia en el mundo moderno es de una cantidad impresionante y con ello la influencia que tienen los medios cuando llegan a millones de personas, se vuelven un rival y un aliado para mover al mundo.

He ahí la importancia de la comunicación y del manejo de información para las personas, y mas importante aún de la Literatura. Es algo trillado eso de que los medios son el cuarto poder y todo eso, pero también resulta un tanto chocante pensar que la literatura o el arte en sí es lo que salvará a la humanidad, muy a pesar de parafrasear a Dalí.

Lo cierto es que estamos ante un cambio, ante un cambio que exige una nueva forma de comunicación, que sirva para llegar al otro.

Una vez alguien me dijo que para eso escribíamos…para tocar el otro desde lo lejos… ¿por qué no ver esto como una metáfora posmoderna de la poesía y de cómo tocar al otro? Al otro que vive a dos cuadras o a dos mil kilómetros.

Es hora de que haya menos FACE y más BOOK; se me ocurre un poema de Efraín huerta que puede ser una buena presentación para esta sección y para este proyecto, a manera de darle la bienvenida, tanto a ustedes, estimados lectores como a todo lo que conlleva ir contracorriente; Dicen que la mejor forma de empezar o de terminar algo es con una frase, una cita de alguien celebre que incite a la reflexión, quizás ésto es lo que buscaba:

BUENOS DÍAS A DIANA CAZADORA

Muy buenos días, laurel, muy buenos días, metal, bruma y silencio.
Desde el alba te veo, grandiosa espiga, persiguiendo a la niebla,
y eres, en mi memoria, esencia de horizonte, frágil sueño.
Olaguíbel te dio la perfección del vuelo y el inefable encanto de estar quieta,
serena, rodilla al aire y senos hacia siempre, como pétalos
que se hubiesen caído, mansamente, de la espléndida rosa de toda adolescencia.

Muy buenos días, oh selva, laguna de lujuria, helénica y ansiosa.
Buenos días en tu bronce de violetas broncíneas, y buenos días, amiga,
para tu vientre o playa donde nacen deseos de espinosa violencia.
¡Buenos días, cazadora.flechadora del alba, diosa de los crepúsculos!
Dejo a tus pies un poco de anhelo juvenil y en tus hombros, apenas,
abandono las alas rotas de este poema.

1 comentarios:

Leo dijo...

Brillante!

15 de febrero de 2010, 2:17 p.m.

Publicar un comentario

 

2009 ·Cooltura DF by TNB